Ya se que es un mal momento para
la compra de vivienda. Unido a ésto, es un mal momento para pedir una
hipoteca. Pero hay quien ve en éste momento una oportunidad de comprar un piso
a un precio más bajo que hace unos años. Si ese es vuestro caso, todo comienza pidiendo dinero al banco para poder comprarlo, siempre y cuando no dispongáis
de él. Generalmente, debes tener en dinero el 20% del valor del
piso (Tasado o Valorado por una agencia que cuente con la confianza del Banco),
y la entidad bancaria te deja el 80% restante, a través de un producto financiero conocido
como HIPOTECA.
Desde ING-DIRECT, uno de los
bancos on-line de éxito, han preparado una serie de consejos sobre qué gastos
puedes ahorrarte a la hora de contratar tu hipoteca y qué gastos tienes que
pagar irremediablemente. Veremos primero una serie de cosas a tener en cuenta
al hablar de hipotecas y después una infografía muy interesante como resumen.
Espero que os sea de ayuda a aquellos que os vais a embarcar en la compra de
una vivienda.
Destacar que en el ejemplo que
ponen, curiosamente, para un piso que vale 200.000 €, nos dan una hipoteca de
150.000 € (75%), es decir, tú debes disponer en billetes de 50.000 € (25%), lo cual, hoy en
día no es fácil, y explica la dificultad de muchas personas para comprar su
primera vivienda. Hace muy pocos años, éste mismo banco, nos hubiera dado mucho
más dinero en hipoteca, y por tanto, podríamos haber comprado la vivienda
poniendo muy poco dinero de nuestro bolsillo, lo cual generó gran parte del
problema que hemos vivido desde entonces.
¿QUÉ GASTOS PODEMOS AHORRARNOS
EN LA TRAMITACIÓN DE UNA HIPOTECA?
La mayoría de las
comisiones bancarias: la
de apertura, la de estudio… Como siempre, las comisiones son optativas en cada
banco y SON NEGOCIABLES. Entidades como ING DIRECT han
hecho una apuesta clara por no cargar al cliente con ella.
Las tasaciones: Una tasación siempre es obligatoria
cuando vas a adquirir una vivienda. Pero puede darse el caso de que la entidad
que te va a conceder la hipoteca haya tasado esa vivienda recientemente y
puedas ahorrarte el precio de la tasación. Siempre conviene preguntar. Eso sí:
sólo valdrán tasaciones realizadas por tasadoras con las que el banco trabaje
habitualmente, no cualquiera sirve.
Los seguros no obligatorios:
en una hipoteca hay un único seguro obligatorio, el de incendios. Pero hay
diferentes ofertas hipotecarias que acaban por sumar desde el primer año
cantidades anuales fuertes en forma de seguro de vida o seguro multiriesgo… No
siempre es algo negativo: muchas de las hipotecas bonifican la contratación de
estos servicios rebajando el diferencial que aplican, de manera que lo que en
principio es un gasto, en la vida de la hipoteca supondrá pagar menos mes a
mes. Siempre es conveniente pensar qué compensa más.
Productos financieros
extra: Entra dentro de lo lógico que la contratación de una hipoteca
implica domiciliar nómina, recibos bancarios y tarjetas de débito. De hecho,
que las entidades bancarias exijan esta condiciones no lo podemos considerar “productos
financieros extra”. Sin embargo, sí encontramos determinadas hipotecas que
suman otros productos como planes de pensiones que encarecen su coste y que son
ajenos al proceso de compra y venta de una vivienda.
Impuestos: En
esta parte es complicado ahorrar, pero algunos de ellos no nos afectan como
compradores (la plusvalía siempre debe ser cosa del vendedor) o incluso quedan
fuera de nuestros gastos si nos subrogamos a una hipoteca ya existente (como el
Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, que tendríamos que pagar en caso de
ser vivienda nueva, pero que podemos eliminar si nos subrogamos a la hipoteca
que tendrá hecha el promotor con su banco).
Pequeños gastos
burocráticos: Gestos
como acudir nosotros al Registro de la Propiedad para comprobar que todo está
en orden en las fincas que queremos comprar también nos ayudan a ahorrar muy
pequeñas cantidades.
En resumen: la mayoría de los
gastos que entran en una hipoteca, ya sea de vivienda de segunda mano o de obra
nueva, no podemos saltárnoslos, pero sí hay varias fases de este “juego” en las
que podemos ganar. Veámoslo gráficamente: (PINCHA AQUÍ PARA VERLO MÁS GRANDE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario