No es nuevo, que para que las empresas colaboren en diversos actos, necesitan obtener una rentabilidad, económica o social. Si a eso le añades incentivos fiscales, la cosa mejora notablemente. Es lo que les ocurrirá a todas las empresas que colaboren o participen en la visita del Papa a Madrid.
Y ahora nos preguntamos, hubieran acudido a la llamada del Pontífice éstas empresas sin esas ventajas económicas. La respuesta de nuevo habría que buscarla en términos de rentabilidad.
Mucho se está criticando éstos días, por parte de diversos colectivos, el gasto que supondrá la visita del Papa a Madrid. Según la organización, el 70% de esos gastos se sufragará con la aportación de los peregrinos y el 30% restante viene de donaciones privadas (empresas como El Corte Inglés, Coca Cola o Banco Santander), que esperan obtener mucho más, en términos de imagen y por ingresos de esos visitantes a España. En cualquier caso, la visita del Papa, tiene un coste cero para el Estado, aunque éste si se beneficiará, pues ésta visita representará un 3% de los ingresos turísticos del año, más de 100 millones de euros, además de publicidad de la marca España para millones de jóvenes en todo el mundo.
Se habla de 3 millones de participantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario