Me animo a postear algo de información sobre la prima de riesgo de España, porque el asunto está de plena actualidad, y es poca la gente que sabe qué es eso de la prima de riesgo, cuál es el límite al que puede llegar ésta, qué pasaría en el país si se supera dicho límite, etc. Es interesante saber todo ésto, porque superado un determinado límite, se entra en un camino de no retorno, cuya solución es la misma que la de Grecia o la de nuestros vecinos portugueses, es decir, la temida intervención europea, y ésto, básicamente implica apretarse aún más el cinturón, bajada de sueldos, subida de impuestos y de tarifas eléctricas, entre otras medidas.
Antes de nada, dejar clara una idea, que aunque parece sencilla, puede que algunos lectores de éste blog desconozcan. Cuando alguien tiene que hacer un determinado gasto y no tiene dinero para hacerlo, debe pedir ese dinero a alguien. El Estado, funciona igual, cuando necesita dinero, y lo que ingresa, es menos de lo que tiene que gastar, tiene que pedir dinero prestado, tiene que endeudarse. Puede hacerlo de varias formas, y todo ese conjunto de deudas forman la DEUDA PÚBLICA del país.
Antes de nada, dejar clara una idea, que aunque parece sencilla, puede que algunos lectores de éste blog desconozcan. Cuando alguien tiene que hacer un determinado gasto y no tiene dinero para hacerlo, debe pedir ese dinero a alguien. El Estado, funciona igual, cuando necesita dinero, y lo que ingresa, es menos de lo que tiene que gastar, tiene que pedir dinero prestado, tiene que endeudarse. Puede hacerlo de varias formas, y todo ese conjunto de deudas forman la DEUDA PÚBLICA del país.
Aunque la noticia que adjunto es de Diciembre de 2010, me parece interesante colgarla por dos motivos, el primero es porque da información del asunto de forma realmente sencilla y comprensible, y el segundo es porque nos permite comparar la situación de hace unos meses con la de hoy. Daré dos cifras, en el momento de escribir éste post, la prima de riesgo de nuestro país está en 370 puntos básicos (la mayoría de analistas financieros fija en 400 puntos el límite que no habría que cruzar), y la deuda de España es tal , que si la dividimos entre todos los españoles, cada uno de nosotros tendríamos que pagar 14.000 euros. Impresiona, verdad?
Espero, que lo siguiente, ayude a aquellos que quieren ponerse un poco al día en temas económicos de plena actualidad y que nos tocan tan de cerca.
PRIMA DE RIESGO Y FUNCIONAMIENTO
Muchísimas gracias por este artículo informativo, porque si bien es cierto que es un tema de actualidad, en pocas ocasiones los medios de comunicación han tratado de explicar de una manera tan sencilla, directa y completa a mi parecer el funcionamiento de la prima de riesgo.
ResponderEliminarUn saludo. Besos y que disfrutes de lo que queda de verano que lo mereces =)