Hoy en día, nadie se extraña, al oír hablar de la expansión de China por el mundo. No hay más que dar una vuelta por cualquiera de nuestros pueblos o ciudades para percatarnos de lo que digo.
En éste blog ya escribí sobre ésto, podéis verlo en el siguiente enlace:
Hoy vuelvo sobre el tema, porque lo siguiente que se han propuesto conquistar los chinos, es el mercado de venta por Internet.
Es posible que a lo largo de éstos días o semanas, alguien os hable u os haya hablado de ésto. Vuestro
interlocutor comenzará diciendo que acaba de conocer una página china,
parecida a eBay o Amazon, que vende todo tipo de productos a bajo
precio, incluso quizá se
haya aventurado a pedir una funda para el móvil o un cable HDMI, algo
pequeño para probar, aprovechando que no cobran los portes. Por último os dirá que, aunque el producto tardó un mes en llegar a su casa, está
contento con la compra y se plantea pedir un 'smartphone' al que ya ha
echado el ojo. "Total, por 50 euros...", suelen concluir.
Se trata de la conquista de Europa de los 'eBay chinos', una especie de bazares orientales online
con especial querencia por los dispositivos tecnológicos que completa
su catálogo con productos textiles, juguetes e incluso joyas. Se
caracterizan por vender 'clónicos', productos sin marca, a un precio muy
ajustado, pero también imitaciones de calidad. Puede encontrarse casi de todo en estos establecimientos, que ahora
empiezan a funcionar en países como España, Alemania o Francia.
De entre todas las webs dedicadas a éste negocio, destacan tres por su volumen de ventas y
confianza de los usuarios: Aliexpress, Focal Price y DealExtreme.
Las tres comparten muchas características. Ofrecen dispositivos como
smartphones y tablets con un diseño parecido al de los famosos Galaxy SIII o al iPhone 5 con
un "descuento del 70% con respecto a su precio original". En la mayoría
el parecido se termina en la carcasa, si bien se trata de teléfonos
completamente funcionales y desbloqueados para el uso con cualquier
operador.
Al atractivo de su precio se suma el
transporte gratuito. Y es que cada vez son más las empresas del
e-commerce chino que retienen los envíos hasta los llenar contenedores
para el transporte marítimo, una maniobra que aligera el gasto final del
producto, pero que también dispara el tiempo de entrega hasta los treinta días hábiles.
Y, aunque la demora pueda parecerle intorelable a un usuario de Amazon,
el usuario europeo ha encontrado en el envío gratuito un acicate a la
hora de comprar accesorios y productos más económicos. En estos casos la
ley que dice "no compres algo que cueste menos que su envío" nunca se
cumple.
La previsión más común entre los analistas sostiene que China dominará el comercio electrónico para 2025, con un gasto aproximado de 3.100 millones de euros, no en vano, el sector ha crecido un 83%
Fuente: ElConfidencial